lunes, 17 de mayo de 2010

la diversidad cultural de la sierra

La sierra

La Sierra de Perú es una de las regiones naturales del país y comprende la zona montañosa dominada por la Cordillera de los Andes. Alcanza los 6.768 m.s.n.m. en la cumbre del Huascarán

las costumbres mas conocidas son :

Inti Raymi - Cuzco
La representación central se ejecuta en la explanada de la impresionante fortaleza de Sacsayhuaman, en una larga ceremonia, un reconocimiento y agradecimiento ritual al dios Sol. El Inca es conducido en andas desde el Koricancha o Templo del Sol hasta el Huacaypata (plaza mayor de la ciudad), donde insta a las autoridades a realizar un buen gobierno.
Yawar Fiesta
En la localidad de Ccollurqui, provincia de Cotabambas, Apurímac, se celebran las Fiestas Patrias con un un toro y un cóndor que representan a lo español y a lo andino, respectivamente. Una vez atrapado el cóndor se le ata al lomo del toro, al que picotea fieramente en su intento por escapar

las danzas mas conocidas son :

platos tipicos :



Pachamanca: Plato típico de la sierra peruana elaborado con carne de diferentes tipos que es enterrada bajo tierra junto a papas, y hierbas diversas y humitas por varias horas. La preparación requiere una elaborada ceremonia digna de ver por el más prolífico antropólogo

Humitas: Preparación típica del Valle del Mantaro y preparada con maíz blanco tierno molido que es posteriormente envuelto en hojas de maíz y sancochado al vapor.
Lugar turistico:


unos de los lugares mas turistico que tenemos en nuestra maravillla del mundo que es MACHU PICCHU Machu Picchu es considerada al mismo tiempo una obra maestra de la arquitectura y la ingeniería. Sus peculiares características arquitectónicas y paisajísticas, y el velo de misterio que ha tejido a su alrededor buena parte de la literatura publicada sobre el sitio, lo han convertido en uno de los destinos turísticos más populares del planeta.
Ahora que ya tenemos un poko mas de informacion de la sierra hay que saber valorar y cuidar nuestro patrimonio y primero hay que elejir lo nuestro y despues el resto .










sábado, 10 de abril de 2010

PERU EN LA ANTARTIDA


Peru en la antartida
En la actualidad diversos países, incluido el Perú, realizan estudios geológicos, climatológicos y biológicos en esta zona.La ''Antártida es tierra de todos''. Allí los más diversos países realizan investigaciones con fines pacíficos. Se desentraña su pasado geológico, se estudia el potencial de sus riquezas marinas, la fuerza de sus ventiscas, la contaminación y la adaptación de su fauna al rigor de este gélido ambiente. La '''Comisión Nacional de Asuntos Antárticos-CONAAN''' fue creada en julio de 1983. Se trató de un organismo técnico conformado por varios sectores de la administración pública peruana, encargado de asesorar al gobierno en temas antárticos tanto en los aspectos jurídicos y políticos, como en los económicos, científicos y técnicos.
Los derechos peruanos en la Antártica se recogieron por vez primera en la Asamblea Constituyente de 1979 y constan en la Constitución de 1993 que“DECLARA que el Perú, país del hemisferio austral vinculado a la Antártida por costas que se proyectan hacia ella, así como por factores ecológicos y antecedentes históricos, y conforme con los derechos y obligaciones que tiene como parte consultiva del Tratado Antártico, propicia la conservación de la Antártida como una Zona de Paz dedicada a la investigación científica, y la vigencia de un régimen internacional que, sin desmedro de los derechos que corresponden a la Nación, promueva en beneficio de toda la humanidad la racional y equitativa explotación de los recursos de la Antártida, y asegure la protección y conservación del ecosistema de dicho Continente.”